Page 57 - CATALOGO DE CABULLERIA NAUTICA - LANCELIN
P. 57
Productos, aplicaciones Cuadro indicativo de datos de fondeo
El patrón es el responsable del fondeo y es importante respetar algunas reglas.
Un buen fondeo es su mejor póliza de seguro; no sólo para usted y su barco, sino también para los otros navegantes. Escoger un fondeo adecuado y de calidad le permitirá ir a tierra con toda confianza
o disfrutar de rincones paradisiacos anclando su barco con total seguridad. Incluso con un fondeo adecuado, conviene tener en cuenta varios elementos: la naturaleza del fondo, la marea y su amplitud,
la dirección del viento, el área de borneo, así como la distancia a los barcos que le rodean. Resulta igualmente importante comprobar con regularidad el estado del fondeo (desgaste, protección, etc.).
Desplazamiento Peso Diámetro Diámetro Longitud Resistencia Núm. de Núm. de
del barco Núm. de Núm. de
de base
(carga máxima) del ancla (acero) cadena cable cadena «Rb» daN líneas bitas gateras cornamusas Molinete
(AV/AR)
(AV/AR)
(kg)
(M)
(mm)
(mm)
(kg)
P < 300 1.5 CABLE PLOMADO 6 NA 550 1 NA NA 1/1 NA
300 < P <=500 3.5 CABLE PLOMADO 8 NA 1000 1 NA NA 1/1 NA
500 < P<=800 6 6 10 8 1400 1 1 1/0 1/1 1
800<P<=1000 8 6 12 8 1400 1 1 1/1 1/1 1
1000<P<=2000 10 8 14 2L 2500 1 1 1/1 1/1 1
2000<P<=3000 12 8 14 2L 2500 1 1 1/1 1/1 1
3000<P<=4500 14 8 16 2L 2500 2 1 2/1 2/1 1
4500<P<=8000 16 10 16 2L 3900 2 1 2/1 2/1 1
8000<P<=12000 20 10 18 2L 3900 2 1 2/1 2/1 1
12000<P<=16000 24 12 20 2L 5600 2 1 2/1 2/1 1
16000<P<=20000 34 12 22 2L 5600 2 1 2/1 2/1 1
20000<P<=30000 40 14 24 2L 7600 2 1 2/1 2/1 1
P>30000 60 16 28 2L 10000 2 1 2/1 2/1 1
El cuadro se ofrece a título orientativo.
Mini glosario
Abrasión /desgaste: Diferencia de resistencia de un material a la fricción.
Elongación: Variación de longitud por efecto de una carga aplicada.
Carga de rotura: Valor al cual el cabo se rompe, expresado en kilogramo-fuerza (un kilogramo-fuerza es igual 0,98 decanewton).
CMU (carga máxima de utilización): Valor límite de la carga aplicable a todo material de sujeción e izado.
D/d : La relación D/d permite definir el diámetro del eje (D) con respecto al diámetro del cabo utilizado (d). Ejemplo: para un cabo de 10 mm de diámetro y una roldana de 50 mm de diámetro, la relación D/d es de 5.
Densidad: Relación de la masa volumétrica del material con respecto a la masa volumétrica del agua. Dado que la densidad del agua es 1, si la densidad del material es inferior a 1, el material flota.
Ensimado: Proceso de tratamiento del cabo o la fibra con diferentes soluciones líquidas o sólidas como, por ejemplo, poliuretanos, con el fin de asegurar una mayor resistencia a la abrasión.
Deformación: Elongación más allá de la elasticidad en carga constante intensa: es una deformación irreversible del material.
Lavado: Los cabos se pueden lavar a máquina a una temperatura máxima de 30°, sin suavizante, para eliminar la sal y las impurezas.
Módulo: Cifra que indica la capacidad de una fibra para resistir la elongación (cuanto más alta es la cifra, menos se alarga la fibra).
Aparejo: Consiste en desmultiplicar la fuerza con la ayuda de mosquetones o poleas para poder dividir los esfuerzos de tracción y cazado. Otra ventaja es que la presión en la mordaza es menor.
Reparación: Un cabo se puede reparar con una sobrefunda cuando la funda se rasga o resulta dañada; este método permite utilizar temporalmente el cabo.
Absorción de humedad: Cantidad de agua que retiene la fibra después de su inmersión.
Resistencia (kg): 1 kgf=0,98daN
Résistencia residual con un nudo: Todos los materiales pierden una parte de su resistencia mecánica cuando se les impone una curvatura elevada. El nudo es el caso extremo. Expresada en porcentaje, es la resistencia final de la fibra una vez realizado el nudo.
Estabilización: Proceso térmico que, mediante una operación de retractación y estiramiento de las fibras, permite al cabo conservar la estabilidad dimensional y la flexibilidad con el fin de facilitar la costura y asegurar un mejor envejecimiento del cabo.
Tenacidad: Resistencia a la ruptura de la fibra, expresada en gramos/denier. Esta cifra indica el esfuerzo requerido para romper la fibra (cuanto más elevada, mayor tenacidad).
57
Ultravioletas: Atacan la fibra tanto de día como de noche y, sin protección, la tenacidad disminuye. Se expresa en porcentaje de pérdida por mes de exposición.